.
Riesgo Moderado de Incendios
.
en el Noroeste murciano
.
.

El aumento de humedad a nivel del suelo lo notamos sobre todo por la formación de brumas y neblinas que, durante las últimas madrugadas y mañanas, está reduciendo la visibilidad en nuestra Comarca. También, como esa entrada de humedad marítima se está produciendo hasta casi los 1500 m de altitud, gracias al enfriamiento nocturno se está observando la formación de nubes bajas.
.
Nubes bajas con las que hemos amanecido estos días, vistas desde el Observatorio Meteorológico de Cehegín "Ciudad".
.
Nubes bajas, como digo, que tienen sus cimas a no más de 1500 m de altitud en nuestra Comarca, por lo que no son lo suficientemente desarrolladas como para producir precipitaciones. Si que, a primeras horas del sábado y en algunos puntos aislados del centro, prelitoral y litoral de la Región, se llegaron a registrar algunas lloviznas, coincidiendo con el momento más intenso de esa entrada de humedad mediterránea y, por tanto, cuando esas nubes estaban más desarrolladas verticalmente.
El problema que estamos teniendo estos días son las temperaturas mínimas, ya que estas no están bajando hasta los valores medios habituales para un mes de Julio. Por ejemplo, en nuestra ciudad, la media de las mínimas en el mes de Julio es de poco más de 17ºC. Pues bien, durante las madrugadas de los últimos días, salvo pequeñas excepciones, apenas están bajando de 20ºC en el centro de la ciudad. Es decir, se están registrando valores mínimos entre 2ºC y 3ºC por encima de lo habitual. En meteorología se consideran "noches tropicales" cuando las mínimas son igual o superiores a los 20ºC. También hay otro “escalón” más dentro de los calificativos meteorológicos para noches cálidas, y es que también existen las “noches ecuatoriales” cuando las mínimas son igual o superiores a los 25ºC. Las primeras, las tropicales, no son frecuentes en nuestra ciudad, aunque tenemos una media de 4 a 5 noches tropicales por año. Las noches ecuatoriales son bastante menos habituales, ya que no se llega ni a 1 noche ecuatorial de media al año en nuestra ciudad. Por ejemplo, el año pasado tuvimos una y fue la madrugada del 22 al 23 de Julio, con una mínima que en toda la noche, bajó de los 26,5ºC en la ciudad de Cehegín. Por tanto no nos queda otra … seguiremos soportando calor durante el día y también durante la noche.
Como pueden comprobar, el pasado 5 de Julio teníamos una temperatura de 22ºC en la costa de Málaga, 23ºC en las costas de Almería y Murcia, 24ºC en la costa de Alicante y 26ºC – 27ºC en la costa de Valencia. En cambio, hace justo un año, el 7 de julio de 2009, la temperatura era de 18ºC en la costa de Málaga, 23ºC – 24ºC en la costa de Almería, 26ºC – 27ºC en la costa de Murcia, 27ºC en la costa de Alicante y unos 25ºC – 26ºC en la costa de Valencia.
En la costa de Málaga el agua del mar Mediterráneo está bastante más cálida este año que el año anterior (unos 5ºC más), aunque en la costa de Almería la situación es mas o menos parecida a la de hace un año. En las costas de Murcia también notamos bastantes diferencias, ya que el agua actualmente está entre 3ºC y 4ºC mas fría que el año pasado por estas mismas fechas, al igual que ocurre en Alicante. En el Golfo de Valencia las aguas están ahora mismo entre 1ºC y 2ºC más cálidas que hace justo un año. Por tanto se adivinan algunas anomalías térmicas en las aguas mediterráneas españolas, pero bastante dispares. No se puede decir que el Mediterráneo esté más o menos cálido que en años anteriores en su conjunto. Habrá que seguir vigilando la situación, por que todavía no se pueden sacar conclusiones de cara a las “posibles lluvias torrenciales" que, periódicamente” afectan a nuestra Comarca entre Septiembre y Noviembre. Si bien es verdad, después de muchos años de observación meteorológica, no solo la mayor o menor temperatura influye a la hora del desencadenamiento de fuertes precipitaciones en la vertiente mediterránea española, si no que hay que tener en cuenta otros factores meteorológicos.
A continuación les muestro el mapa de riesgo de incendios en la Península Ibérica, que Inforiesgos elabora, según las condiciones meteorológicas reinantes en cada zona. Es de ayer, 15 de Julio, pero sirve para hacerse una idea de donde existe un riesgo mayor o menor de propagarse incendios forestales, en caso de que estos se produzcan.
Evolución de la temperatura ayer en el centro de la ciudad de Cehegín. Obsérvese como la temperatura roza los 39ºC a las 18:00 h
.
A continuación se muestra un listado, con los valores térmicos máximos alcanzados ayer en el término de Cehegín y Noroeste murciano:
TºC Máximas. Miércoles 14 de Julio de 2010
Término de Cehegín
• Cehegín “Ciudad/Oeste”: 38,2ºC
• Cehegín “Ciudad/Centro”: 38,7ºC
• Canara: 38ºC
• El Chaparral: 38ºC
• Valentín: 39ºC
• Burete: 36ºC
Resto Comarcal
• Caravaca de la Cruz: 37ºC
• Bullas: 37ºC
• Calasparra: 39ºC
• Moratalla: 38ºC
Con la llegada de la noche las temperaturas fueron bajando muy lentamente, haciendo que a las 0:00 h muchas ciudades de nuestra Comarca, apenas bajaran todavía de los 30ºC. La madrugada se presenta por tanto bochornosa, aunque hoy las máximas serán unos 2ºC mas bajas que ayer miércoles. Por tanto seguiremos con bastante calor, pero un poco menos intenso.
Las concentraciones polínicas de gramíneas pueden llegar a ser altas en Galicia y moderadas en zonas de Castilla-León, Asturias, Cantabria y País Vasco. En el resto del país los valores polínicos de estas hierbas serán bajos. Las concentraciones polínicas de olivo se mantendrán bajas excepto en Granada donde pueden llegar a ser puntualmente moderadas.